PLAN DIAGNÓSTICO SAGE 200 DE NEDTEL

Garantiza tu cumplimiento legal de tu sistema Sage

> ¿Qué es el Plan Diagnóstico de Nedtel?

DESCUBRE SI TU EMPRESA CUMPLE CON LOS NUEVOS REQUISITOS LEGALES DE LA LEY ANTIFRAUDE

Conoce si tu ERP de Sage cumple con los requisitos de la Ley Antifraude.

La ley antifraude ha establecido unas normas estrictas sobre la emisión, conservación y trazabilidad de las facturas, con el objetivo de combatir la elusión fiscal y garantizar la integridad de los registros fiscales.

En un entorno en el que las autoridades fiscales están cada vez más comprometidas con la lucha contra la evasión de impuestos, es crucial que todas las empresas se aseguren de que su software esté totalmente alineado con estos nuevos requerimientos legales.

Es fundamental entender que los plazos para cumplir con la Ley Antifraude no son flexibles, y el incumplimiento podría acarrear sanciones o problemas legales para tu empresa. Cuanto antes verifiques el estado de tu software y realices las adaptaciones necesarias, más tiempo tendrás para implementar las soluciones y evitar contratiempos de última hora. No es solo una cuestión de cumplimiento, sino de garantizar que tu empresa esté protegida frente a posibles auditorías o inspecciones fiscales.

Además, al tratarse de una ley que afecta a muchas empresas, los plazos de atención pueden colapsar, y lo que podría haber sido un proceso ágil, puede convertirse en una espera prolongada si no actúas con antelación.

Compártenos tus datos y te llamamos 👉🏽​​​

¿Tienes dudas sobre la Ley Antifraude y cómo afecta a tu ERP Sage?
Consulta aquí las preguntas más frecuentes de empresas como la tuya.

Plan Diagnóstico de Nedtel Sage 200 - Nedtel Servicios

1

PRIMER PASO

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR ESTE DIAGNÓSTICO?

La urgencia de la situación exige una respuesta inmediata. La prioridad absoluta es la rapidez en la actuación.

La Ley Antifraude ya está en vigor y los plazos para cumplir con ella se están agotando. No solo estarás protegiendo a tu empresa de sanciones y posibles inconvenientes legales, sino que también estarás tomando una acción proactiva para asegurar que tu software esté a la vanguardia de la normativa fiscal.

Los plazos para cumplir son limitados, y dada la gran cantidad de empresas que deben adaptarse, las agendas pueden saturarse rápidamente. Actúa cuanto antes para asegurarte de que tu empresa no quede atrás y puedas cumplir con la ley sin estrés ni complicaciones.

COMODIDAD Y TRANQUILIDAD

Nos encargamos de todo el proceso, desde el diagnóstico inicial hasta la formación continua.

ASESORAMIENTO EXPERTO

Contamos con un equipo especializado que te guiará en cada paso.

CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Evita posibles sanciones y asegúrate de que tu empresa cumpla con la ley sin estrés ni contratiempos.

WEBINAR COMPLETO

Webinar: Ley Antifraude y cómo adaptar tu ERP Sage al nuevo marco legal

¿Está tu ERP Sage preparado para la Ley Antifraude?

Entérate en esta sesión imprescindible en la que expertos de Sage y Nedtel te guiarán a través de las últimas novedades de la Ley Antifraude y su impacto en las empresas que utilizan software de gestión.

¡Las plazas son limitadas, no te quedes sin la tuya!

2

SEGUNDO PASO

¿QUÉ INCLUYE EL «PLAN DIAGNÓSTICO DE NEDTEL»?

En segundo lugar, contar con la colaboración de especialistas será esencial para analizar, subsanar y adaptarnos a la situación de manera estratégica y segura.

Desde Nedtel, sabemos lo importante que es estar preparado, por lo que hemos querido apoyar a todos nuestros clientes diseñando un método para ayudarte en la transición y, por supuesto, para ayudarte a que llegues a tiempo a dichos requerimientos de la Ley Antifraude. ¡No pierdas tiempo! Adquiere ahora el “Plan Diagnóstico de Nedtel” y asegura tu cumplimiento legal.

Z

1. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR Y COMPROBACIÓN DE VERSIÓN

El primer paso es conocer tu situación actual. Nuestro equipo de expertos llevará a cabo una verificación exhaustiva para asegurarse de que tu software esté al día con los requisitos de la ley. Esto incluye:

  • Comprobación de la versión actual de tu software para verificar si está homologada.
  • Revisión de todas las áreas del sistema que puedan verse afectadas por la nueva normativa.
  • Diagnóstico de posibles brechas o áreas de mejora en tu software para garantizar que cumpla con la ley.

Este diagnóstico preliminar te dará una visión clara de en qué punto te encuentras y qué pasos debes seguir para cumplir con la normativa.

2. ADAPTACIÓN A LA LEY Y ANÁLISIS DEL ERP

Una vez identificado el estado actual, nuestro equipo te ayudará a adaptar tu software y a implementar las modificaciones necesarias para cumplir con los requisitos de la Ley Antifraude. Esto incluye:

  • Adaptación de hasta tres formularios de venta a la nueva legislación.
  • Análisis de la estructura de tu ERP para comprobar si todos los procesos que afectan a la emisión y conservación de facturas son compatibles con los requerimientos legales.

Si tu software requiere ajustes adicionales, estos serán valorados en un análisis posterior, pero te daremos una guía clara de los pasos a seguir en cada caso.

3. FORMACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL Y FISCAL

Una de las claves para garantizar el cumplimiento a largo plazo es que todo tu equipo esté formado y conozca a fondo los aspectos legales de la Ley Antifraude. Nuestro plan incluye:

  • Formación continua sobre la normativa legal y fiscal, que se actualizará regularmente.
  • Capacitación para cada usuario que consideres que deba estar involucrado en el proceso.
  • Acceso a materiales y recursos educativos que facilitarán la implementación de la ley dentro de la empresa.

Además, nuestra formación está diseñada para ser práctica y aplicada, asegurando que tu equipo pueda integrar estos conocimientos en su día a día de forma sencilla.

3

TERCER PASO

NO TE QUEDES ATRÁS. HAY MÁS DE 1.000 EMPRESAS A LA COLA.

En tercer lugar, evalúa la repercusión de estos cambios normativos y la forma en la que tus equipos se verán afectados. Verás que es el momento de actuar.

Desde Nedtel, ya estamos ayudando a cientos de empresas a adaptar su solución de Sage 200 a los nuevos requerimientos normativos, pues la Ley Antifraude ya está en vigor y no cumplir con la normativa puede suponer sanciones y bloqueos operativos.

Nuestro más de 1.000 clientes, TODOS, deberán asegurarse de cumplir con los requerimientos y nuestra realidad es que contamos con plazos muy ajustados para esta adaptación y estamos recibiendo muchas peticiones, por lo que estamos atendiendo en orden de solicitud. No nos gustaría que os quedarais atrás, por lo que te animamos a solicitar ya tu «Plan Diagnóstico».

razones partner ERP

TE CONTAMOS TODO LO QUE DEBES SABER PARA ADAPTAR TU NEGOCIO A LA NUEVA NORMATIVA LEGAL

Conoce los nuevos requisitos legales para garantizar que tu empresa esté protegida frente a posibles auditorías o inspecciones fiscales.

> Oportunidades para tu negocio

DESCARGA AHORA NUESTRA GUÍA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y ASEGURA TU CUMPLIMIENTO NORMATIVO

En ella encontrarás información detallada sobre los requisitos legales, las mejores prácticas y los pasos a seguir para implementar un sistema de facturación electrónica eficiente y conforme a las normativas vigentes. No dejes pasar la oportunidad de optimizar tus procesos y evitar posibles sanciones.

¡Descárgala ahora y mantén tu negocio al día!

> ¿Conoces los requisitos de la nueva normativa?

NOVEDADES SOBRE LA LEY ANTIFRAUDE

La Ley Antifraude (Ley 11/2021), aprobada el 9 de julio de 2021, introdujo importantes modificaciones en el ámbito fiscal con el objetivo de reforzar la lucha contra la elusión fiscal y garantizar la transparencia en la facturación de las empresas. Una de las novedades más destacadas es la obligación de que los software de facturación cumplan con requisitos de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas. Estos cambios tendrán que aplicarse desde julio de 2025, y son fundamentales para evitar la manipulación de las facturas y asegurar su correcto almacenamiento y acceso a las autoridades fiscales en caso de ser necesario.

La ley afecta a todas las empresas que emitan facturas, independientemente de su tamaño o sector, ya que busca un cumplimiento más riguroso y universal. Esto incluye tanto a empresas grandes como a pymes que operan en España. Con la entrada en vigor de estas modificaciones, todas las empresas deben adaptar sus sistemas de facturación para garantizar la validez de sus operaciones ante la Agencia Tributaria.

En caso de que sigas usando un software no adaptado, incumplirás esta ley y te expondrás a sanciones de hasta 50.000€ por cada ejercicio que lo uses.

> Impulsa tu negocio

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA LEY ANTIFRAUDE

Si un cliente paga el 50% al inicio y el otro 50% al terminar, ¿qué consejo me das para facturar?

Se podrían plantear dos opciones:

  • Emitir dos facturas, una por el anticipo y otra al finalizar el servicio.
  • Emitir solo una factura al final, reflejando el anticipo como un pago a cuenta recibido.

La segunda opción es viable, pero a nivel contable puede generar algo más de complejidad en el registro y seguimiento de los movimientos.

Nosotros importamos las facturas emitidas desde un programa llamado Resiplus, utilizando unas guías de importación adaptadas a dicho software. ¿Podría esto generar algún problema de homologación o existiría alguna limitación para cumplir correctamente con la Ley Antifraude?

Para asegurarlo, será necesario pasar el configurador de homologación (diagnosticador) y comprobar que todo está correcto.

¿Las asesorías no podrán emitir facturas de sus clientes?

La Ley Antifraude establece que no es responsabilidad de las asesorías. La normativa indica de forma expresa que la obligación de facturar a través de un software homologado recae en las empresas, no en las asesorías.

Si una empresa presenta al SII, ¿cuál sería la fecha límite para cumplir con la con la ley?

Aunque estar acogido al SII ya supone obligaciones de reporte, no hay indicios de que estas empresas tengan un calendario distinto o más reducido para la entrada en vigor de la factura electrónica.
Deberán cumplir con los plazos generales que se establezcan una vez se apruebe el reglamento.

Si una empresa ya está acogida al SII, ¿se considera que no necesita usar VERIFACTU, o sería necesario activarlo igualmente?

Para las empresas que ya están acogidas al SII, la opción de VERIFACTU es opcional. Estar en el SII garantiza que dispones de un software certificado para la Ley Antifraude, pero no asegura que esté adaptado a la Ley Crea y Crece. VERIFACTU permite enviar las facturas automáticamente, y el software deja a cada empresa la decisión de activarlo o no.

¿Cuándo entra en vigor la Ley Antifraude?

Según la orden ministerial se hizo efectiva el 1 de julio 2025 y se ha dado hasta el 1 de enero 2026 para terminar de adaptarse.

¿Podríais aclarar cuál es la fecha de aplicación de la obligación de emitir factura electrónica para las empresas acogidas al SII que facturan más de 6 millones de euros?

Según la Ley Crea y Crece, y aunque aún no esté publicado en el orden ministerial, todas las empresas que tributen por Impuesto de Sociedades comenzarían a aplicar la obligación de factura electrónica a partir del 1 de enero de 2026.