POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA TRABAJADORES
1- OBJETO, ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:
2- Responsabilidad y Formas de contacto:
3- Tratamiento de datos de los trabajadores
4- Política general de seguridad de la información (PSI):
5.- Seguridad de la información en la gestión de proyectos
6.- Seguridad en los dispositivos móviles y teletrabajo:
7.- RRHH:
El usuario se compromete a:
- El cumplimiento de esta normativa incluso terminada la relación laboral/contractual con Verne Group.
- Participar en los cursos de concienciación, educación o capacitación en seguridad de la información que le sean comunicados.
- Aceptar y cumplir esta normativa, así como el compromiso de confidencialidad indicado en la misma.
- Comunicar al comité de seguridad cualquier incumplimiento de la normativa del que sea conocedor.
- Comunicar al comité de seguridad cualquier vulnerabilidad o amenaza a la seguridad de la información que pudiera detectar para que sea analizada adecuadamente.
- Cumplir con todas las políticas de seguridad y procedimientos operativos que le sean comunicados de acuerdo con su perfil o rol en la organización.
8.- Gestión de activos de información:
La organización ha identificado los activos de información relevantes para el ciclo de vida de la información documentando su importancia. Queda prohibido el uso de activos de información no inventariados. Si el usuario desea hacer uso de un activo de información no inventariado deberá comunicarlo a cau@vernegroup.com mediante una petición de Gestión Documental.
El propietario de activos de información debe:
- Asegurar que los activos son inventariados
- Asegurar que los activos están correctamente clasificados y etiquetados y se protegen de acuerdo a dicha clasificación.
- Definir restricciones de acceso en lo que esté en su mano evitando el uso de copias sin las medidas de seguridad adecuadas.
- Asegurarse que están dentro de las copias de seguridad.
- Asegurar el borrado o destrucción del activo cuando deje de ser pertinente según la finalidad que propició su uso inicial.
- Aplicar esta normativa de seguridad sobre el activo.
Cualquier usuario devolverá los activos de información que estén en su poder al finalizar su relación con Verne Group, o bien si, es de uso personal serán borrados siguiendo la normativa de aceptación para las mismos.
La Información de Verne Group se clasifica como:
- PÚBLICA: Aquella que puede comunicarse sin inconvenientes tanto dentro como fuera de la organización.
- DIFUSIÓN LIMITADA/PRIVADA: Normalmente es de uso interno, pero puede ser compartida entre los usuarios, y puede ser compartida entre las partes interesadas con algún tipo de contrato o acuerdo marco de colaboración. Circula entre usuarios siempre que los destinatarios cumplan las condiciones de acceso (tener necesidad de conocer), y las de manejo y custodia establecidas para dicho grado, siendo responsabilidad de quien la entrega verificar que se cumplen dichas condiciones por parte del destinatario.
Es distribuida a partes interesadas externas, como por ejemplo empresas contratistas con ocasión de su participación en proyectos, siempre y cuando se haya suscrito el correspondiente acuerdo de colaboración, contrato o anexo con cláusulas específicas sobre confidencialidad.
En caso de que la información restringida deba ser accesible sin conexión a los sistemas de la organización, se permitirá una copia de la misma en la máquina local o en un medio de almacenamiento extraíble, dentro de una carpeta cifrada, con acceso exclusivo al usuario que deba utilizarla, y procediendo al borrado de la información una vez deje de ser necesaria.
Se intercambia con determinadas partes interesadas externas (empresas miembro de la Corporación o proveedores, p.e.) debe realizarse a través de medios seguros y fiables y con una clara referencia a la distribución exclusiva del documento entre las personas autorizadas.
- CONFIDENCIAL: Información especialmente sensible para la organización. Su acceso está restringido únicamente a la Dirección y a aquellos empleados que necesiten conocerla para desempeñar sus funciones. También datos de carácter personal, en particular los de categorías especiales o aquellos clasificados como de riesgo alto o muy alto. No deberá transmitirse vía internet (espacios de disco virtuales tipo OneDrive o Dropbox), y en caso de necesitar transmitirlos por correo electrónico deberán ser cifrados.
Toda información de Verne Group no clasificada deberá entenderse como de DIFUSIÓN LIMITADA/PRIVADA.
Toda persona que tenga conocimiento de cualquier Información, no pública, deberá mantener la oportuna reserva sobre la misma. Dicho deber de reserva no expira mientras la información afectada no sea desclasificada.
La divulgación no autorizada de Información no-pública, el incumplimiento de la normativa para su manejo, o su uso para fines no autorizados, tendrán la consideración de delito o falta, y llevará pareja unas responsabilidades penales o disciplinarias para la persona que lo cometa, conforme al código penal o disciplinario que le afecte.
La Información no-pública sólo podrá ser manejada en zonas específicamente autorizadas para dicho fin. Se prohíbe su manejo fuera de las mismas, salvo en los casos de transporte autorizado (sin acceso) o de autorización expresa por el Responsable de Seguridad de la Información.
Las copias, extractos y traducciones podrán ser realizados por individuos con acceso autorizado a la información. Estarán sujetos y deberán manejarse con los mismos requisitos de seguridad que los originales.
Los equipos utilizados para la reproducción (impresoras o fotocopiadoras) deberán estar físicamente protegidos para evitar un uso no autorizado respecto a la información clasificada.
Los soportes físicos a desechar deberán ser físicamente destruidos de manera que se imposibilite la reconstrucción total o parcial de la información clasificada almacenada en estos.
Los borradores, anotaciones, o copias anuladas, con información clasificada deberán destruirse a la mayor brevedad posible.
Cualquier incidente de seguridad relacionado con la Información no-pública debe ser comunicado inmediatamente al Responsable de Seguridad de la Información o al comité de seguridad.
9.- Control de accesos:
La información de autenticación (contraseñas) es personal, confidencial y no podrán ser comunicadas a ningún otro usuario, salvo por urgencia, en cuyo caso estarán obligados a modificarla tan pronto como sea posible. En este caso habrá que dejar constancia de la correspondiente incidencia que motivó la comunicación de la contraseña. El usuario es responsable de la confidencialidad de su contraseña y de todos los accesos que se realicen bajo su identificador y contraseña.
Las contraseñas de acceso al sistema deberán ser lo suficientemente complejas para dificultar a terceros su obtención, sin embargo, deben ser lo suficientemente sencillas para permitir a los usuarios recordarlas sin dificultad. Por ello se han establecido ciertas consideraciones a la hora de elegir una contraseña para los usuarios del sistema:
Las siguientes reglas se aplican para la validación de contraseñas que componen una credencial.
- La longitud mínima de 9 caracteres.
- No contendrá más de 2 caracteres seguidos del nombre de usuario.
- Debe contener al menos 3 de los siguientes tipos de caracteres:
– Mayúsculas.
– Minúsculas.
– Números.
– Caracteres especiales. - Existe un histórico que evita la reutilización de las 24 últimas contraseñas.
- Bloqueo a los 5 intentos fallidos con desbloqueo por parte del administrador o pasados 5 minutos.
- Cada tipo de cuenta de usuario tiene una caducidad de contraseña especifica:
o Cuentas de usuario: 120 días
o Cuentas de administración: 60 días
o Cuentas de servicio/aplicación: 365 días
Está terminantemente prohibido escribir las contraseñas en cualquier tipo de soporte a forma de recordatorio, salvo mediante el uso de aplicaciones de gestión de contraseñas validadas o habilitadas por el responsable de seguridad o comité de seguridad
No se considera buena práctica utilizar la misma contraseña en más de un sistema de información.
La contraseña deberá cambiarse periódicamente.
En caso de disponer de varios usuarios siempre se hará uso del usuario con menos privilegios de acceso de acuerdo con el trabajo que se esté realizando.
10.- Criptografía:
El envío y archivo de información confidencial se realizará mediante cifrado de la información.
En el envío a través de portales web, el usuario debe garantizar que la información se envía de forma cifrada, validando al acceder que se encuentra bajo protocolo https.
No se permite el cifrado de información de la organización sin que la organización pueda recuperar la misma sin necesidad de la participación de un usuario concreto.
Cualquier certificado digital asignado al usuario, o al que pudiera tener acceso atendiendo a sus funciones no podrá ser cedido a nadie del usuario con menos privilegios de acceso de acuerdo con el trabajo que se esté realizando.
11.- Seguridad física y del entorno:
Se debe evitar la pérdida, daño, robo o compromiso de los activos y la posible interrupción de las actividades de Verne Group. Se debe proteger el equipo de amenazas físicas y ambientales.
Se debe prevenir el acceso físico no autorizado a las instalaciones y a los recursos de tratamiento de información de Verne Group, a la vez se garantiza el acceso a los usuarios autorizados.
Los usuarios limitarán la posibilidad de acceso no autorizado a los equipos de los que son responsables o usuarios, asegurando no dejar los equipos desatendidos sin la protección adecuada y teniendo un entorno de trabajo despejado de papeles, soportes extraíbles de información y un escritorio de sistema equivalentemente limpio.
Al acabar la jornada debe guardarse la documentación que se encuentra a la vista (información de la empresa, clientes, proveedores, etc.). Se debe ser especialmente estricto en los puestos de atención al público.
La documentación que no estemos utilizando en un momento determinado debe estar guardada correctamente.
No puede haber contraseñas, nombres de usuario o datos personales en post-its o similares en los puestos de trabajo.
