¿Qué es un ERP y para qué sirve?

14 Jun 2022 | ERP, Tecnología

En Nedtel Servicios, expertos en soluciones tecnológicas para empresas, sabemos que la eficiencia y la integración de la información son claves para competir en el mercado actual. Por eso te explicamos qué es un ERP, cómo funciona, sus ventajas y por qué cada vez más compañías lo consideran una herramienta imprescindible para su crecimiento.

¿QUÉ ES UN ERP?

El término ERP proviene de las siglas en inglés Enterprise Resource Planning, que significa Planificación de Recursos Empresariales. Un ERP es un software que permite gestionar, de forma integrada, los procesos más importantes de una empresa. Esto incluye la contabilidad, las finanzas, las compras, la gestión de inventarios, las ventas, la producción, los recursos humanos y más.

A diferencia de otros programas que se limitan a cubrir un área específica, un ERP unifica toda la información de la compañía en una base de datos centralizada. Esto permite que todos los departamentos trabajen con datos actualizados en tiempo real, evitando duplicidades, errores y mejorando la coordinación.

Framework-ERP-verne-tech

Debido al paso de los años y sobre todo, después de la pandemia que azotó al mundo desde 2020, muchas empresas del sector servicios se han dado cuenta que no tenían un nivel suficiente de digitalización como para afrontar este nuevo escenario y para competir en el mercado, por lo que la demanda de soluciones de gestión aumentó considerablemente.

Esto se refleja en el “estudio anual sobre demanda de software empresarial en España en 2021” de la consultora SoftDoIt, en el que señalan “Los datos del estudio de SoftDoit reflejan el positivo escenario de digitalización que va adquiriendo nuestro país. Si hablamos de sectores, claramente el de servicios está a la cabeza a la hora de demandar soluciones de gestión, con un 36,5%, destacando a las empresas de servicios profesionales (7,3%), logística y transporte (4,5%) y centros educativos (3,4%). Siguiendo al sector servicios se encuentran los de fabricación y distribución, con un 25,7% y 15,9% respectivamente. Dentro de esta área hay que mencionar a la industria y distribución alimentaria, que entra con fuerza con un 10%, y el textil, con 3,15%.”

A pesar de este contexto, el ERP sigue siendo una de las formas más eficientes de integración de los procesos esenciales de una empresa, ya que gracias al continuo aumento de nuevas funcionalidades y el incremento en la adopción de servicios en la nube mediante modelos SaaS, se ha conseguido que sea más fácil de implementar en las organizaciones, además de reducir más aún los costes.

VENTAJAS DE UN ERP

  • Personaliza totalmente la estructura modular a tu organización. Existen módulos básicos aplicables a cualquier empresa pero siempre podrás añadir nuevos módulos y funcionalidades, incluso después de ser implementado.
  • Automatiza y optimiza todos los procesos de tu empresa.
  • Obtén una visión total de negocio. Tu información estará siempre disponible en tiempo real y en un único lugar gracias al almacenamiento en la nube. Al hallarnos en una sociedad cada vez más digitalizada es imprescindible que todos los usuarios de negocio tengan una rápida accesibilidad a los datos en todo momento.
  • Aumenta tu productividad, ya que ahorrarás tiempo y costes innecesarios.
  • Mejora la comunicación y los procesos operacionales entre departamentos, evitando así cuellos de botella en los procedimientos.
  • Aumenta la seguridad de tus datos.
  • Intégralo con otras herramientas, como las soluciones de Business Intelligence e Inteligencia Artificial, que te servirán para crear tus propios informes personalizados con tus datos de negocio extraídos directamente del ERP. Además, este tipo de soluciones te permitirán prever escenarios futuros y mejorar tus estrategias de negocio, con lo que aumentarás tu rentabilidad.

DESVENTAJAS DE UN ERP

  • Alta curva aprendizaje para tus empleados. Preparar a los trabajadores para utilizar un nuevo software siempre puede incurrir en retrasos de producción debido al tiempo invertido en formación.

¿QUÉ EMPRESAS NECESITAN UN ERP?

Y después de todo lo que te he contado, seguro que te estás preguntando: ¿Qué tipo de ERP necesita mi empresa? Pues bien, debemos diferenciar entre dos tipos de ERP según dónde esté alojado (ERP On Premise o ERP en la nube) y según el tipo de empresa (PYMES o Gran Empresa).

SISTEMAS ERP SEGÚN EL TIPO DE ALOJAMIENTO

Los ERP On Premise están alojados en los propios servidores de la empresa. Aunque sea una opción en declive por la mayor parte de las organizaciones, la ventaja principal de tener alojado todo el sistema ERP en tu propia infraestructura es el control total sobre el programa. Sin embargo, necesitarás una gran inversión en mantenimiento y licencias, sin contar con que necesitarás subcontratar ciertas tareas IT sino puede que sobrecargues a tu propio equipo interno.

Los ERP en la nube están alojados en servidores de terceros, no en los de tu propia compañía, por lo que reducirás tus costes y te proporcionará mayor flexibilidad. Además, sólo tendrás que pagar por usuario y funcionalidades, ya que se implementa una instalación común. Los principales problemas son que no podrás hacer una personalización exhaustiva del programa o desplegar tu propio código y dependerás de una buena conexión a internet para poder acceder a tus datos.

SISTEMAS ERP SEGÚN EL TIPO DE EMPRESA

Para una PYME, hoy en día es imprescindible llevar a cabo un proceso de transformación digital para poder adaptarse a esta sociedad cada día más digital y mantener su competitividad en mercados con escenarios cambiantes. Según el “Estudio anual sobre demanda de software empresarial en España en 2021” de la consultora digital SoftDoIt, se señala que “el 86,4% de las organizaciones que implantaron un software empresarial en 2021 son PYMES. De ellas, el 70% tiene una facturación anual inferior a 500.000€”. Los software de gestión empresarial permiten a las PYMEs adaptarse a estos nuevos retos y los sistemas ERP de SAGE son un buen ejemplo de ello.

Si eres una PYME y necesitas un software de contabilidad y gestión que simplifique al máximo tu día a día tu mejor opción es SAGE 50, una herramienta que te permitirá integrar la facturación y contabilidad de tu empresa, gestionar el stock de tus compras y ventas y obtener una visión total del negocio manteniendo tus datos seguros. ¿Necesitas más opciones porque tu organización está creciendo? Prueba con SAGE 200 para integrar todos tus procesos en un único ERP y acelerar la digitalización de tu negocio. Este sistema ERP se integrará con herramientas como Microsoft 365 y herramientas de Business Intelligence para mejorar aún más la productividad de tu empresa.

¿Eres una gran empresa y operas a nivel global? Si necesitas adaptar y personalizar tu experiencia al máximo y generar una rentabilidad líder en tu sector, tu solución es SAGE X3. Este software ERP es el más avanzado y te permitirá integrarlo en tu empresa de forma no excluyente, es decir, al implantarse por módulos permite cubrir las necesidades más concretas de tus departamentos internos de una forma ágil y totalmente personalizable. Además, se adapta a todo tipo de sectores y a todo tipo de empresas.

Tipos de ERP

Dependiendo de su alojamiento, los ERP pueden ser On Premise, instalados en los servidores de la propia empresa, ofreciendo mayor control pero con mayores costes de mantenimiento; o en la nube, alojados en servidores externos, con menor coste inicial, pago por uso y más flexibilidad.

En cuanto al tipo de empresa, las pymes suelen optar por soluciones como SAGE 50 o SAGE 200, mientras que las grandes corporaciones eligen sistemas como SAGE X3, que permiten una personalización más profunda.

¿Qué es un ERP y para qué sirve? - Nedtel Servicios

SAGE 50

ERP para PEQUEÑAS EMPRESAS

Software de contabilidad y gestión comercial integrado que te permite administrar y controlar todas las áreas de tu negocio.

¿Qué es un ERP y para qué sirve? - Nedtel Servicios

SAGE 200

ERP para MEDIANAS EMPRESAS

Adapta, innova y avanza con el ERP para pymes adaptado a tu negocio. La solución ERP de gestión de negocio completa para tu pyme.

¿Qué es un ERP y para qué sirve? - Nedtel Servicios

SAGE X3

ERP para GRANDES EMPRESAS

Software de gestión empresarial diseñado para mejorar la agilidad de tu organización y lograr que tu empresa crezca más rápidamente.

Por tanto, un software ERP es todo lo que necesitas para dar un paso adelante en la organización y productividad de tu negocio. Impulsa la digitalización de tu empresa e integra toda la información en un único lugar, ayudando a mejorar la comunicación entre departamentos y obteniendo una visión fiel y global de tu negocio en todo momento para tomar las mejores decisiones de negocio. ¿A qué esperas para iniciar tu proyecto de implantación de un ERP? Desde Nedtel Servicios, como partners Platinum de SAGE, podemos guiarte en todo el proceso y ayudarte a aumentar tu productividad y tus beneficios empresariales.

¿Aun tienes dudas sobre que es un erp y para sirve?

¿Un ERP es lo mismo que un CRM?

No. El ERP gestiona recursos internos y procesos empresariales, mientras que el CRM se centra en la gestión de clientes y ventas.

¿Se puede personalizar un ERP?

Sí, la mayoría permiten módulos y funciones adaptadas a cada negocio.

¿Cuánto tarda en implementarse un ERP?

Dependiendo de la complejidad, puede ir de 1 mes a 1 año.

¿Un ERP mejora la seguridad de los datos?

Sí, sobre todo en soluciones en la nube con protocolos de cifrado y copias de seguridad automáticas.

¿Es necesario tener personal de TI interno para usar un ERP?

No siempre. Muchas empresas optan por soporte externo especializado como el de Nedtel Servicios.